El sandbox regulatorio en México En el caso de México el sandbox regulatorio sigue las tendencias de mejores prácticas a nivel global, pero también se adapta a las características específicas dado el contexto local. “En el caso particular de México, la ley Fintech tuvo como uno de sus objetivos acercar los servicios financieros a personas y sectores que no han sido atendidos por el sistema financiero tradicional (no bancarizados o sub-bancarizados) y crear un marco regulatorio que promoviera la innovación financiera, al mismo tiempo que protegiera a sus clientes, bajo un marco flexible y amigable para la adopción de nuevas tecnologías e innovación en la prestación de los servicios financieros. La innovación financiera, como uno de los principios en los que está basada la ley Fintech, se promueve a través del marco del sandbox regulatorio, denominado modelos novedosos en la ley. Este marco busca generar un diálogo permanente entre las autoridades y la comunidad FinTech en México. El marco regulatorio que ofrece el esquema de modelos novedosos contribuye a brindar mayor certeza jurídica a los emprendedores con inquietud de probar nuevos modelos de negocios con contenido de tecnología financiera, para ofrecer de formas distintas a las tradicionales diferentes servicios financieros. Asimismo, este marco facilita el diálogo entre los emprendedores y la autoridad financiera, al ofrecer un canal de comunicación permanente, flexibilidad regulatoria y un espacio de pruebas en un ambiente controlado. Lo anterior, siempre cuidando el balance entre el fomento de la innovación y la protección de los usuarios, y de la estabilidad del sistema financiero. En caso de no utilizar el esquema de modelos novedosos, su modelo no podría operar bajo el 44 El impacto de las innovaciones Fintech en México
